Repositório Rui Barbosa de Informações Culturais

Consumos culturales: una discusión sobre las prácticas de los sectores subalternos y los criterios de financiación de las políticas públicas en cultura

Show simple item record

dc.contributor.author Acquistapace, Maximiliano Duarte
dc.contributor.author Acquistapace, Deborah Duarte
dc.date.accessioned 2024-05-18T20:29:25Z
dc.date.available 2024-05-18T20:29:25Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.citation ACQUISTAPACE, Maximiliano Duarte; ACQUISTAPACE, Deborah Duarte. Consumos culturales: una discusión sobre las prácticas de los sectores subalternos y los criterios de financiación de las políticas públicas en cultura. In: SEMINÁRIO INTERNACIONAL POLÍTICAS CULTURAIS: teoria e práxis, 2. : 2011. set. 21-23 : Rio de Janeiro: Edições Casa de Rui Barbosa, 2011. pt_BR
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11997/18481
dc.description.sponsorship 1 Mestrando em Instituto de Estudos Socias e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ). Docente Gr. 1 da Facultad de Ciencias Sociales da Universidad de la República (FCS-UdelaR). mduarte@iesp.uerj.br ; duarte.maximiliano@gmail.com 2 Magíster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Diploma en Políticas Culturales en la Universitat de Barcelona (UB). debdua@gmail.com pt_BR
dc.language.iso es pt_BR
dc.publisher Rio de Janeiro: Edições Casa de Rui Barbosa pt_BR
dc.subject Consumo Cultural pt_BR
dc.subject Políticas Culturales pt_BR
dc.subject Desigualdades pt_BR
dc.title Consumos culturales: una discusión sobre las prácticas de los sectores subalternos y los criterios de financiación de las políticas públicas en cultura pt_BR
dc.type Article pt_BR
dc.description.abstract La presente ponencia tiene tres objetivos centrales. En primer lugar, definir las implicancias del consumo de bienes culturales. En segundo lugar se pretende discutir paradigmáticamente las definiciones de cultura y en consecuencia las políticas culturales implementadas. En función de los primeros dos puntos, en tercer y último lugar, se presentan los datos de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales realizada en Uruguay en el año 2009. De esta forma se pretenden discutir como la adopción de ciertas conceptualizaciones de cultura conlleva una distribución regresiva de los recursos públicos limitando las posibilidades de expresión de los sectores socioeconómicos más bajos. pt_BR


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account